Salud en el campo antropológico
El mundo en el que se desenvuelve el Hombre, su espacio antropológico (Bueno,1978), está constituido por tres ejes: un eje radial donde nos movemos: relaciones con el espacio-naturaleza, todosos recursos y frutos de la tierra; un eje circular: relaciones entre personas, comunicación, instituciones, grupos; y un eje angular: soporte de nuestras creencias, religiones, formas de ver el mundo.
Los tres espacios son imprescindibles para hablar de salud y de nuestro equilibrio ellos dependerá lo que hemos denominado "calidad de vida".
Una filosofía de la salud deberá desvelar nuestra disposición en los tres ejes, revisar, afianzar, modificar.

En el eje radial encontramos la alimentación, el ejercicio, el reposo. Las nuevas propuestas en nutrición, la psiconeuroinmunología, la llamada medicina integrativa, y otras facilitan el equilibrio en este eje.
En el eje circular, formas de comunicación, estados psicológicos, acciones políticas. La psicología aporta importantes recursos para sostener este eje.
En el eje angular, nuestra interpretación del mundo, nuestras creencias compartidas. La filosofía crítica puede ser la disciplina que mejor encuadre este eje.